(FSML) El 13 de octubre de 2021, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia a Su Eminencia Reverendo Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante la audiencia, el Sumo Pontífice autorizó a la Congregación a promulgar el Decreto sobre las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Madre Elisa Martínez, Fundadora de la Congregación de las Hijas de Santa Maria di Leuca; nacido el 25 de marzo de 1905 en Galatina (Italia) y fallecido el 8 de febrero de 1991 en Roma (Italia)
La Sierva de Dios Elisa Martínez nació en Galatina (Lecce, Italia) el 25 de marzo de 1905. Después de obtener su maestría, en Lecce, conoció la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, fundada en Angers (Francia) por Santa Maria di Sant’Eufrasia Pelletier en la primera mitad del siglo XIX y, en 1928, fue admitida al noviciado. El 29 de septiembre de 1930 hizo su primera profesión y fue enviada a Chieti para servir en el Instituto dedicado a la reeducación de las niñas. En 1932, a causa de una grave infección pulmonar, se vio obligada a abandonar la Congregación y volver con su familia, sin por ello interrumpir las relaciones amistosas con sus antiguas hermanas.
Poco a poco fue madurando la idea de fundar una nueva congregación religiosa comprometida en la formación de los adolescentes, en la educación infantil, en la asistencia a las madres solteras y en el servicio parroquial. Recibió la aprobación del obispo de Ugento, Mons. Giuseppe Ruotolo, iniciando la Pía Unión de las Hermanas Inmaculadas. En 1941 el mismo obispo erigió la Pía Unión como Instituto de Derecho Diocesano de las “Hijas de Santa Maria di Leuca”, en honor al santuario mariano presente en la diócesis. Dos años más tarde, el Instituto pasó a ser de Derecho Pontificio.
La Sierva de Dios fundó numerosas comunidades en Italia, Suiza, Bélgica y Estados Unidos y, en 1946, trasladó la sede del generalato y del noviciado a Roma. En más de 40 años, la Madre Isabel, a pesar de su frágil salud, emprendió numerosos y largos viajes para extender la Congregación a diferentes partes del mundo, llegando hasta Australia, India y Filipinas. No faltaron sufrimientos, persecuciones, calumnias, tanto de parte de extraños como de parte de algunas hermanas, que estaban en los Estados Unidos. La Sierva de Dios no se dejó desanimar poniendo toda su confianza en las manos de la Divina Providencia, continuando su laborioso servicio.
El Venerable Siervo de Dios Pío XII y los Santos Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II la animaron a continuar con su labor caritativa.
En 1965 no fue reelegida como Superiora General, pero aceptó todo con humildad manteniendo una actitud edificante. En los años que siguieron, se construyeron nuevos hogares y nuevos servicios caritativos. En 1969 tuvo lugar la Visita Apostólica del P. Mario Piazzano, O.S.I., quien en su detallado informe defendió la obra de la Sierva de Dios de las calumnias de algunas de las hermanas.
En el Capítulo General de 1970 fue reelegida por unanimidad Superiora General, cargo al que renunció en 1987 por motivos de salud.
Murió en Roma (Italia) el 8 de febrero de 1991.
La Sierva de Dios alimentó su fe con largos momentos frente al Santísimo Sacramento, a pesar de los viajes agotadores en los que siempre estuvo comprometida. La fe también le dio la fuerza para enfrentar y superar las muchas pruebas que atravesaron su vida. Fue capaz de un auténtico abandono en las manos de Dios y de una gran confianza en la Divina Providencia. Vivía en la presencia de Dios y esto se reflejaba en todo lo que hacía.
Su única preocupación era adherirse a la voluntad de Dios y confiar en Él. La esperanza heroica se manifestó en la capacidad de esperar, sin quejarse y sin derrumbarse, confiando en el tiempo del Señor para realizar sus planes.
Vivía constantemente en la entrega a los demás, haciéndose cargo de todas las necesidades que veía a su alrededor, sin hacer nunca distinción entre las personas. Impulsada por una heroica caridad, no dudó en afrontar los esfuerzos y riesgos para fundar obras en todas partes del mundo. También hacia sus hermanas mostró siempre una gran caridad, especialmente hacia los enfermos. En particular, se manifestó su heroica caridad hacia aquellas de sus hijas que la acusaban y calumniaban, sin expresar nunca juicios de condena o venganza contra ellas, sino que las perdonaba acompañándolas con la oración.